domingo, 24 de mayo de 2015

REFLEXIÓN


Esta será nuestra última entrada, en ella, vamos a tratar de hacer una pequeña reflexión sobre el blog y un poco de la asignatura.

Recordemos que hace unos meses, creamos el blog, dentro de la asignatura de Recursos Tecnológicos para la Logopedia, en el 3º Grado de la carrera. Nuestra finalidad, era elegir un trastorno y hablar sobre él, integrando, los recursos tecnológicos. Además, ninguna de nosotras dos había utilizado un blog anteriormente, y también suponía un nuevo aprendizaje para ambas.

Después de todos estos meses, hemos realizado unos aspectos positivos y negativos que describimos a continuación:

Los aspectos negativos:
  • La duración, a nuestro parecer, ha sido demasiado largo. Nuestra sensación era como si el trabajo no se acabará nunca. 
  • El estar todas las semanas pendiente de  hacer una entrada, era algo "estresante", hasta que no hacías la entrada esa semana, no estabas tranquila. 
  • No sabemos, si la elección del tema fue la correcta. En un primer momento, elegimos el T.E.L, porque  pensamos que era un trastorno muy adecuado para realizar el blog , ya que sabíamos bastante sobre él. No obstante, al final ya se nos acababan las ideas y no sabíamos que buscar para poner en el blog. 


Los aspectos positivos:
  • Ninguna de las dos había creado un blog anteriormente, y ha sido un aprendizaje autónomo y enriquecedor. 
  • Ambas nos hemos ayudado, y cuando hemos tenido algún problemas se ha sabido solucionar. Hemos trabajo muy bien en equipo. 
  • Hemos aprendido a buscar información y a saber cual escoger para nuestro trabajo. Y sobre todo, a relacionarla con la asignatura y con el trastorno.

Resumiendo, hemos aprendido mucho y nos ha gustado la experiencia de crear un blog. No dudamos en repetir la experiencia, aunque con algunas modificaciones. Y por último, acabar con un vídeo de nuestra propia profesora, hablando sobre la importancia de los recursos tecnológicos en nuestra profesión. Sin duda, una importancia que nos ha sabido trasmitir sin problemas.


Os dejamos con el vídeo, y esperamos que os haya gustado nuestro blog. Hasta la próxima.

Andrea Faus Bohigues y Marta Salas Alegre

jueves, 21 de mayo de 2015

Entrevista a AFATEL sobre T.E.L.

En esta entrada os mostramos una interesante entrevista ofrecida por la Asociación AFATEL en La 2 de TVE. En ella podemos escuchar la entrevista que se le realiza al presidente de la asociación y a una logopeda.
Ofrecen una definición del T.E.L. con el fin de dar a conocer más este trastorno. Tras esto, exponen las diferentes características presentadas por estos niños. A lo largo de toda la entrevista, se muestra la gran importante de la Atención Temprana en este trastorno, al igual que en la mayoría de trastornos diagnosticados en edades tempranas.
Ofrecen también información sobre la campaña que están llevando a cabo #YoApoyoalTEL. Con esta campaña se pretende dar a conocer el trastorno, con el fin de permitir un diagnóstico más temprano y aumentar también los campos de investigación del mismo.

A continuación, os dejamos el enlace a la entrevista completa, que a nuestro parecer resulta muy interesante: 

lunes, 18 de mayo de 2015

ATELCA (Asociación Trastorno Específico del Lenguaje Cataluña)


En esta entrada, os traemos otra asociación del T.E.L, esta vez la de Cataluña. Nos parece  muy importante dar a conocer las asociaciones, porque son de gran ayuda para todas las familias. Lo que más nos ha gustado de esta página es:

  • Tiene un  esquema muy general y visible. De modo que en la parte superior de arriba, esta el panel para poder navegar por toda la página.
  • En el inicio, tiene vinculado, el  facebook y el tweeter, nos parece muy importante, ya que debemos estar actualizados en todas las vías de comunicación.
  • Como en muchas otras páginas, tiene una breve descripción del T.E.L.
  • Nos parece interesante, la pestaña de " misión", ya que dan a conocer que pretenden y todo lo que quieren conseguir.
  • Tienen una pestaña de colaboración, donde se puede acceder a ver con quienes han colaborado y que están al día, haciendo diferentes actos e incluso colaborando con universidades y hospitales.
  • Es una página con mucho movimiento, actualizada hasta ultima hora. 

Os animo a que la conozcáis y indaguéis en ella.

sábado, 16 de mayo de 2015

MÉTODO VENTURA

En esta entrada vamos hablar sobre la utilización del método ventura en la intervención en niños con T.E.L.

El Método Ventura, es una propuesta bastante actual y sistemática para el desarrollo del lenguaje. Este método utiliza los oídos, la vista, el tacto y ayudas kinestésicas ( canal multisensorial). Además se puede utilizar tanto como prevención como tratamiento para los trastornos del habla, lenguaje y comunicación través de un enfoque interactivo, familiar y en un contexto natura.

La Logopeda Patricia Ventura, con una completa formación a nivel internacional sobre audición y lenguaje ha desarrollado este método de estimación del lenguaje con el que está obtenido excelentes resultado. Este  método lo desarrolla en su Centro de Logopedia en Lima (Perú) aunque imparte conferencia sobre el en todo el mundo.

Así pues, este método sirve en la intervención  de niños con T.E.L para trabajar sobre todo la conciencia fonológica y más adelanta la lectura y la escritura.

A continuación se añaden algunos vídeos de la utilización de este métodos:
En el primer vídeo se encuentra la logopeda Patricia Ventura en una entrevista en el noticiero del Canal 7 de Lima Perú sobre su método.




Los siguientes vídeos son ejemplos de la implementación de dicho método. Os animo a que indagues sobre él, creemos que es un método interesante que se puede utilizar en los trastornos de T.E.L







Estos últimos vídeos son la opinión de diferentes padres sobre la utilización del Método Ventura en sus hijos:





jueves, 14 de mayo de 2015

Recursos para la rehabilitación de T.E.L.

Seguimos en nuestra búsqueda de recursos interesantes que pueden encontrar en Internet.
Hoy es el turno de esta Programa de Intervención para el desarrollo comunicativo y lingüístico de niños con T.E.L.
Se trata de un programa muy completo, creado por el equipo de docentes de un colegio público de Córdoba, el Colegio Luisa Revuelta.



En este programa podemos encontrar recogida mucha información, desde la teoría necesaria para entender este trastorno, hasta ejemplos de cada una de las actividades propuestas para la intervención.
Se proponen tareas para cada uno de los campos que suele aparecer alterado en este trastorno: fonología, semántica, morfosintaxis y pragmática. 
Para que podais conocer un poco mejor las tareas que se presentan, os dejamos un ejemplo de una actividad propuesta con el fin de mejorar el nivel morfosintáctico del niño, facilitándole el acceso a frases con estructura cada vez más compleja: 

Esperamos que lo visitéis y os guste tanto como a nosotras. 

domingo, 10 de mayo de 2015

FONDO LECTOR ( comprensión lectora)

En esta entrada os presentamos un recursos tecnológico para trabajar la comprensión lectora.  Este programa se llama FONDO LECTOR,  y ha sido creado por la junta de Andalucía.


Este programa nos sirve para trabajar en los niños con T.E.L y trabajar los siguientes aspectos:
  • Mejorar y ampliar el acceso al léxico
  • Mejorar la estructuración gramatical y agilizar el tiempo de evocación a la hora de estructurar enunciados
  • Facilitar el acceso a la lectura


Los ejercicios están divididos por niveles: básicos, intermedios e avanzados. Un  ejemplo de ejercicios que se realizan son los siguientes:

  • Ordenar las palabras de una frase
  • Relacionar una palabra con su sinónimo o con su antónimo
  • Frases con palabras polisémicas
  • Contestar a preguntas de una lectura
  • Señalar el significado de una frase hecha
  • Señalar la idea principal de un texto
  • Señalar el significado correcto de un refrán


Es un programa bastante sencillos, muy intuitivo y que es una alternativa para trabajar con niños. Así que os animo a indagar sobre él.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Guía para la intervención del T.E.L. en el ámbito educativo


Como ya conocemos diferentes recursos y materiales para intervenir el Trastorno Específico del lenguaje en el ámbito clínico, nos resulta interesante presentar algún material destinado a la intervención de estos niños en el ámbito educativo.
Los niños pasan la mayor parte del día en el colegio por lo que, que su contexto escolar tenga recursos y pautas a seguir que les permitan ayudar al niño con T.E.L., resulta muy beneficioso. 
En la Asociación de T.E.L. de Galicia (ATELGA), encontramos esta guía de gran interés. 
En la misma, podemos encontrar una introducción teórica acerca del trastorno, con el fin de que todos los profesionales puedan conocerlo. Por otro lado, se encuentran diferentes pautas y consejos a seguir, para así conseguir mejorar el conocimiento y la intervención en estos niños. 
Así pues, os dejamos el enlace en el que podéis descargar la guía sin coste alguno: 

domingo, 26 de abril de 2015

ATELMA (Asociación trastorno específico del lenguaje de Madrid)

No es la primera vez que nombramos esta asociación de T.E.L en este blog, después de mucha búsqueda de información de calidad y de material de calidad... esta es una de las mejores páginas de las asociaciones de T.E.L de España. 

Hablamos de ATELMA, la asociación del trastono específico del lenguaje de la Comunidad de Madrid. Esta página web  tiene diferentes apartados en los cuales podemos encontrar información, de todos ellos vamos a destacar los que nos han parecido más importantes:

  • Tienen un apartado de noticias, en ellas van introdución todas las actividades que realizan y todas la información nueve en referiadas al T.E.L, ya que son una  asociación muy activa y no paran de hacer grandes cosas por el T.E.L. 

  • Enfocado en el mismo camino, esta el apartado del "Boletines asociación", en él, actualizan la información mensual sobre la asociación y todo la información que es relevante para los padres.

  • Otro apartado interesante, son los "encuentros ATELMA", son de gran importancia para los padres y sobre todos para los niños, donde pasan una tarde divertiendose con sus compañeros. Y también para los padres donde comparten experiencias y también comentan sus dudas con algunos profesionales.

  • Otro apartado en relación con el anterior, es el " libro mi hijo tiene T.E.L", en este apartado dan difusión a un libro elaborado por la asociación y los padres, donde se recogen diferentes experiencias de las familias con hijos con T.E.L

Por todo esto y por muchas cosas más , os animamos a conocer esta fabulosa página.

miércoles, 22 de abril de 2015

Recursos para la rehabilitación del T.E.L.

En la rehabilitación de los niño con Trastorno Específico del lenguaje existen aspectos relevante que deben ser tratados en las sesiones de intervención. Con el fin de realizar unas sesiones más lúdicas para que el niño no pierda el interés, se pueden utilizar diferentes recursos tecnológicos como pueden ser los vídeos.
Así pues, en esta entrada, os mostraremos algunos ejemplos de los vídeos que pueden ser utilizados en las sesiones de rehabilitación.

Uno de estos vídeos se puede utilizar para trabajar con los niños la discriminación auditiva. En el, los niños escucharán un sonidos del cuerpo humano y deben decir que es. Aquí os dejamos el vídeo: 



Otros de los vídeos interesantes que pueden utilizarse son los de Absurdos. Serían útiles sobre todo para trabajar con los niños con diagnóstico de T.E.L. mixto, ya que nos ayudaría a trabajar los aspectos semánticos del lenguaje. Este es el vídeo: 


Esperamos que os resulte interesante y útil esta entrada, seguiremos buscando vídeos interesantes para compartirlos con vosotros. 

sábado, 18 de abril de 2015

¿Como apoyar a un niño con T.E.L.?

Cuando empezamos con el Blog, nos planteamos realizar búsquedas en Internet que resultaran interesantes para ampliar nuestros conocimiento acerca del Trastorno Específico del Lenguaje.
En una de estas búsqueda, encontré este interesante artículo acerca de los apoyos necesarios que requiere un niño con T.E.L. dentro del aula. 
Sería interesante, por lo tanto, plantear estos requisitos como pautas para ofrecer al maestro de primaria o de educación infantil. Así pues, también resulta interesante que el logopeda los conozca y sea capaz de ofrecerlos correctamente al maestro del niño. 
De este modo, se conseguiría la generalización del trabajo realizado también en el tratamiento logopédico, ya que si la maestra realiza las pautas correctamente, resultará muy beneficioso para el niño. 
Os dejamos el enlace al artículo para que podáis leerlo. Seguro que os resulta muy interesante. 

viernes, 17 de abril de 2015

AVATEL (Asociación valenciana de Padres de niños con Trastorno Específico del Lenguaje)


En esta entrada hablaremos de AVATEl, que nada más y nada menos, esas siglas son: Asociación Valenciana de Padres de Niños con Trastorno Específico del Lenguaje.

Me parece importante comentar esta asociación como otras muchas, primero porque los padres de los niños con TEL deben saber dónde dirigirse y que hacer; y agruparse y crear una asociación es muy importante. Ya que así, pueden ayudarse entre ellos; y también poder ser más oídos al ser muchos.
La página web de la asociación es bastante simple y tiene el índice para navegar a su parte izquierda dónde podemos ver información variada, como muestra en la imagen de a continuación.

Lo más interesante que veo en esta página y de lo que hablare a continuación  son los siguientes apartados:


  • La legislación del TEL: me parece muy interesante que lleven un enlace directo para esta legislación, ya que a lo mejor hay padres que ni sabes de esta.


  • EL apartado de seminarios y jornadas TEL: son los seminarios que ha realizado la asociación, y que personas de renombre lo han realizado.  En ellos puedes ver el día realizado, el programa realizado e incluso el vídeo y el Power Point utilizado.  Me parece una idea genial, ya que si no pudiste asistir, puedes verlo online. Tanto como si eres padres, alumno o cualquier persona que quiere saber sobre el TEL.



Os animo a que indaguéis por la página y comentéis que os parece.

viernes, 27 de marzo de 2015

Aplicaciones para Tablet e Ipad para T.E.L.

En la actualidad, se utilizan muchas aplicaciones para tablet e Ipads en el día a día, por lo que pensamos que también podrían utilizarse y resultar interesantes para la rehabilitación de un niño con Trastorno Específico del Lenguaje. 
Durante la clase del día 27 de marzo realizamos la búsqueda de algunas de las aplicaciones que podrían servirnos para niños con T.E.L. En la entrada de hoy os mostramos los resultados de esta búsqueda. 



Nombre de la aplicación: Encontrar al intruso
¿Dónde se puede descargar?: Google Play
Edad: Infantil y Primaria (Primeros ciclos)
Idiomas: 6 idiomas disponibles, entre ellos español, inglés y alemán




Descripción: Se trata de una aplicación que permite trabajar campos léxicos. En la pantalla aparecen  4 imágenes y el niño debe pulsar aquella imagen que no puede relacionarse con las demás.  En el caso del ejemplo, el niño debería pulsar las chancletas.
A nuestro parecer, se trata de una aplicación que podría usarse sin  problemas en una intervención de un niño con T.E.L, ya que permitiría mejorar su vocabulario y su organización de conceptos mediante campos léxicos de una forma muy visual. Para trabajar también el lenguaje oral, podríamos jugar junto al niño para así poder ir verbalizando los dos aquello que va sucediendo.







Nombre de la aplicación: Sort it!
¿Dónde se puede descargar?: App Store y Google Play
Edad: Infantil y Primaria (Primeros ciclos)
Idiomas: Muchos idiomas disponibles, entre ellos español, inglés y alemán


Descripción: Como la aplicación anterior, se trata de actividades para realizar clasificaciones según los diferentes campos semánticos. En el caso del ejemplo, el niño debería separar las frutas y las verduras en dos grupos diferentes.
Como en el caso anterior, sería apropiada para trabajar el vocabulario y la clasificación de conceptos. Para trabajar también el lenguaje oral, podríamos jugar junto al niño para así poder ir verbalizando los dos aquello que va sucediendo. 





Nombre de la aplicación: Diferencias animales- ¡Busca y encuentra!

¿Dónde se puede descargar?: App Store
Edad: Infantil y Primaria (Primeros ciclos). Disponibles diferentes dificultades (Fácil, difícil, muy difícil)
Idiomas: Español



Descripción: Se trata de una aplicación que permite buscar las diferencias entre dos dibujos. Por lo tanto, nos permitiría trabajar la atención del niño a la hora de realizar una actividad. A nuestro parecer también podría utilizarse para crear estructuras sintácticas de más simples a más complejas, ya que el niño podría ir describiéndonos aquellas diferencias que va encontrando.



 

Nombre de la aplicación: Aprende a leer, Lite HD

¿Dónde se puede descargar?: App Store
Edad: Infantil y Primaria (Primeros ciclos). Tres niveles diferentes.
Idiomas: Español



Descripción: Incluye 12 juegos didácticos que le permiten al niño divertirse a la vez que asimila conceptos básicos de la lectura y el lenguaje. Mientras juegan los niños aprenden las letras, las sílabas, la formación de palabras y las frases, la diferencias entra mayúsculas y minúsculas. Además, desarrollan la creatividad y la memoria. A nuestro parecer, resulta muy interesante para trabajar con los niños con T.E.L. ya que ofrece aspectos muy interesantes con un formato muy interesante para los niños. 



Cabe decir que todas las aplicaciones que os dejamos aquí son gratuitas, por lo que trabajar con ellas resulta totalmente gratuito.