Retomando la evaluación del T. E. L y de que está debe englobar todos los ámbitos del lenguaje para poder así identificar mejor el trastorno. Hoy, hablaremos de los test estandarizados que podemos incluir en nuestra evaluación.
En primer lugar, si se observan dificultades en el lenguaje en niño pequeños, podemos hacer un prevención del posible trastorno (Predictores prelingüísticos). Estos son algunos de los test utilizados:
- CSBS-DP (Communication and Symbolic Behavior Scales: Developmental Profile) de Wetherby y Prizant (2002) que evalúa 3 áreas:
- social (emoción y fijación ocular, comunicación y gestos),
- habla (sonidos y palabras).
- Simbólica (comprensión y uso de objetos).
Es un instrumento diseñado para identificar destrezas en el segundo año de vida que
pronostica el desarrollo posterior del lenguaje. Se puede
utilizar como instrumento de screening en exploraciones
rutinarias y para el seguimiento
Pinchar aquí para descargar
- La adaptación española del Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur (Jackson-Maldonado, Thal, Marchman, Fenson, Newton y Conboy, 2003),
- La Escala de Valoración Observacional del Lenguaje del CELF-3 -padres, maestros, niño-
- Protocolo de observación del lenguaje (Ygual, Cervera, Baixauli y Meliá, 201) para maestros de infantil.
Para la evaluación de la Fonología:
- subprueba de integración auditiva del ITPA (Kirk, McCarthy y Kirk, 2004).
Para la evaluación de la Morfología:
- TSA (Aguado, 1989) Pinchar aquí, para más información del test.
- BLOC (Puyuelo, Wiig, Renon y Solanas, 1997) Pinchar aquí, para ficha técnica del test.
Para la evaluación de la Sintaxis:
- Subpruebas que evalúan el aspecto sintáctico del lenguaje del:
- BLOC
- CELF-3
- TSA
- La repetición de oraciones se pueden evaluar con subpruebas del:
- MSCA
- CELF-3
- STSG
Para la evaluación de la Semántica:
- Test de Vocabulario en Imágenes PPVT-III (Dunn, Dunn y Arribas, 2006).
- El Test Boehm de conceptos básicos (Boehm, 1990) Pinchar aquí, información sobre el test
- el ITPA.
Para la evaluación de la Pragmática:
- PLON-R (Aguinaga, Armentia, Fraile, Olangua y Úriz, 2005).Pinchar aquí, para más información de test.
- El BLOC.
- ITPA
- CELF-3.
Para la evaluación de la Comprensión:
- TSA
- CEG (Mendoza, Carballo, Muñoz y Fresneda, 2005)Pinchar aquí, para más información sobre el test
- MSCA
- El test Token Pinchar aquí, para información sobre el test.
Como hemos comprobado hay muchos test para analizar las diversas áreas del lenguaje. Además hay algunos que están muy completos para evaluar varias áreas. No obstante, aquí no están todos, sino los más importantes según el artículo:
Carballo.G.(2012). Guía para la evaluación del TEL: algunas consideraciones. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (32, 87-93. Pinchar para descargar artículo.
Carballo.G.(2012). Guía para la evaluación del TEL: algunas consideraciones. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (32, 87-93. Pinchar para descargar artículo.
Por último mencionar, que los test son de pago y debemos comprarlos. No es necesario tener un amplia abanico de los test, pero si algunos y sobretodo que se pueda gastar la baremación adecuada y poder comprar los resultados con la población normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario