miércoles, 18 de febrero de 2015

Definición de Trastorno Específico del lenguaje (T.E.L)

Con el fin de empezar a conocer mejor este trastorno en el desarrollo del lenguaje en niños, expondremos diferentes definiciones  aportadas por asociaciones importantes relacionadas con este trastorno:
Definición de T.E.L. por ATELMA (Asociación Trastorno Específico del Lenguaje de Madrid)
“El Trastorno Específico del Lenguaje es un  trastorno grave y duradero que afecta  a  la  adquisición del lenguaje desde sus  inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta…Todos los niños no presentan los mismos síntomas porque no afectan siempre de la misma forma ni con la misma intensidad a todos los componentes del  lenguaje.”

Definicón de T.E.L. por AELFA (Asociación española de logopedia, foniatría y audiología)
“Trastorno específico del lenguaje (TEL) es la denominación que se da a las dificultades de lenguaje observadas en niños con un desarrollo típico en todas las demás funciones psicológicas y con una educación normal, al menos en el momento de su identificación (3-4 años); después, debido precisamente a este trastorno, se pueden alterar en cierta medida dichas funciones y se pueden modificar los hábitos educativos del entorno más cercano. Tampoco es debido el TEL a deficiencias sensoriales. El atributo de específico trata de describir esta situación. La expresión TEL es una mala traducción de la expresión inglesa Specific Language Impairment, en la que la última palabra significa simplemente limitación, no trastorno (disorder en inglés). Este error, ya irresoluble, es lo que ha conferido a la expresión española (y portuguesa) un tinte dramático que no se compagina bien con las formas leves del TEL (trastorno de programación fonológica, por ejemplo, identificable con el tradicional retraso de lenguaje).”


En las siguientes entradas profundizaremos más detallando los criterios diagnósticos de este trastorno y las diferentes clasificaciones que podemos encontrar del mismo. Pero con el fin de clarificar más este definición os dejamos este video que hemos encontrado enlazado en la propia página web de AELFA donde se define, junto con el uso de algunos buenos ejemplos, el Trastorno Específico del Lenguaje. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario